Publicaciones
Volver

High-resolution modeling of meander neck cutoffs: laboratory and field scales
Esta investigación desarrolló un modelo hidrogeomorfológico para simular la ocurrencia de cortes de meandros, los cuales fueron validados usando experimentos de laboratorio. Se aplicó la metodología al corte de meandros del río Ucayali, Perú. Inmediatamente después de producido el corte de meandros, se observaron las ondas erosivas migrando hacia aguas arriba y las ondas de deposición de sedimentos migrando hacia aguas abajo.
Li, Z., Mendoza, A., Abad, J. D., Endreny, T., Han, B., Carrisoza, E., & Dominguez, R. High-resolution modeling of meander neck cutoffs: laboratory and field scales. Frontiers in Earth Science, 11, 1208782.

Hydrogeomorphology of asymmetric meandering channels: Experiments and field evidence
Los ríos meándricos desarrollan curvas que están orientadas río arriba y río abajo del valle. Los experimentos de laboratorio en un canal meándrico y las mediciones de campo en el río Tigre muestran que las curvas orientadas aguas abajo producen barras de puntos de depósito más grandes a lo largo del margen interior y flujos secundarios más desarrollados a lo largo de la curva; por lo tanto, las curvas orientadas aguas abajo migran a un ritmo más rápido que las curvas orientadas aguas arriba.
Abad, J. D., Motta, D., Guerrero, L., Paredes, M., Kuroiwa, J. M., & García, M. H. (2023). Hydrogeomorphology of asymmetric meandering channels: experiments and field evidence. doi: 10.1029/2022WR033904

Free and underfit-scavenger river dynamics dominate the large Amazonian Pacaya-Samiria wetland structure
El objetivo principal de este estudio fue explorar la geomorfología de los ríos antiguos y modernos a lo largo del sistema de humedales de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, la segunda área protegida más grande de Perú. En base a ello, el segundo objetivo fue relacionar el dinamismo del paisaje con los flujos de agua, la cobertura de turba y la extracción de peces.
Rojas TV, Abad JD, Roque WR, Latrubesse EM and Shan J (2023), Free and underfit-scavenger river dynamics dominate the large Amazonian PacayaSamiria wetland structure. Front. Environ. Sci. 11:1082619

Planform Dynamics and Cut-Off Processes in the Lower Ucayali River, Peruvian Amazon
El río Ucayali es uno de los ríos grandes más dinámicos del mundo, con altas tasas de migración de canales que producen regularmente cortes. En la parte baja del río Ucayali, antes de su confluencia con el río Marañón donde nace el río Amazonas, el aumento de la descarga de agua y sedimentos desencadena curvas con cauces secundarios (etapa de transición de puramente méandrica), que influyen en las tasas y patrones de migración de los canales sinuosos. Con base en sensoramiento remoto, se presenta una comparación de la dinámica de la forma en planta de las curvas con y sin canales secundarios.
Abad, J. D., Mendoza, A., Arceo, K., Torres, Z., Valverde, H., Medina, G., Frias, C., Berezowsky, M. (2022). Planform Dynamics and Cut-Off Processes in the Lower Ucayali River, Peruvian Amazon. Water. 14(19), 3059. https://doi.org/10.3390/w14193059

Spatiotemporal Analysis of Urban Heat Islands in Relation to Urban Development, in the Vicinity of the Atacama Desert
Cerca del desierto de Atacama, la ciudad de Tacna en Perú se encuentra entre las ciudades áridas más grandes con un desarrollo urbano constante, por lo que es necesario comprender el patrón térmico de la superficie urbana. Este estudio tiene por objetivos el (1) determinar las variaciones espaciales y temporales de las islas de calor urbanas (UHI), en el período 1985 a 2020; (2) analizar la relación entre el UHI y factores influyentes como la vegetación, el área urbana y la población, utilizando índices calculados con imágenes de satélite.
Espinoza-Molina, J.; Acosta-Caipa, K.; Chambe-Vega, E.; Huayna, G.; Pino-Vargas, E.; Abad, J. Spatiotemporal Analysis of Urban Heat Islands in Relation to Urban Development, in the Vicinity of the Atacama Desert. Climate 2022, 10, 87. https://doi.org/10.3390/cli10060087

Reducing adverse impacts of Amazon hydropower expansion
Los proyectos hidroeléctricos se desarrollan a gran velocidad en muchas partes del mundo. Sin embargo, los beneficios que aportan en el suministro de electricidad a menudo se ven contrarrestados por los costos ambientales. El estudio tiene como objetivo optimizar la retención de los servicios ecosistémicos frente a la expansión hidroeléctrica en la cuenca del Amazonas. El artículo señala que la consideración simultánea de múltiples criterios (transporte de sedimentos, conectividad fluvial, regulación de flujo, biodiversidad de peces y emisiones de gases de efecto invernadero) es necesaria para optimizar el tamaño y la ubicación de las represas, y que la escala geográfica de la planificación también es clave (beneficios de un plan de menor escala puede ser perjudicial a escala de cuenca). Asimismo, el método computacional desarrollado permite la evaluación de cada compensación individualmente o de todas las compensaciones simultáneamente y es ampliamente aplicable en otros entornos de cuencas.
Flecker et al (2022). Reducing adverse impacts of Amazon hydropower expansion, Science (1970). DOI: 10.1126/science.abj4017.

Assessment of the potential responses of ecosystem services to anthropogenic threats in the Eten wetland, Peru
Este estudio presenta la evaluación de los impactos ambientales en los servicios ecosistémicos en base a la caracterización geomorfológica y el estado ambiental del humedal costero de Eten. La metodología utilizada combina la aplicación de herramientas SIG y la recopilación de datos de campo para caracterizar los escenarios geomorfológicos y analizar los cambios en los parámetros ambientales. Luego, se definen las principales amenazas y presiones sobre el humedal Eten y se relacionan con los impactos en los servicios ecosistémicos utilizando un modelo de causa-efecto DPSIR (Drivers, Pressures, States, Impacts, and Responses).
Rojas, T. V. Bartl, K. & Abad, J. D. (2021). Assessment of the potential responses of ecosystem services to anthropogenic threats in the Eten wetland, Peru. Ecosystem Health and Sustainability. DOI: 10.1080/20964129.2021.1942224

Meander Statistics Toolbox (MStaT): A toolbox for geometry characterization of bends in large meandering channels
En este artículo se presenta MStaT, un software de código abierto basado en wavelets desarrollado para proporcionar una caracterización detallada de la morfodinámica en ríos meándricos. MStaT proporciona información cuantitativa sobre la distribución espacial de la longitud de onda del arco, las tasas de migración, los eventos de corte y las influencias de los canales tributarios. Los datos se presentan a través de una interfaz gráfica de usuario fácil de usar que facilita la interpretación de los resultados y que está disponible gratuitamente para las comunidades de científicos e ingenieros de morfodinámica fluvial.
Ruben, L. D., Naito, K., Gutierrez, R. R., Szupiany, R., & Abad, J. D. (2021). Meander Statistics Toolbox (MStaT): A toolbox for geometry characterization of bends in large meandering channels. SoftwareX, 14, 100674.